UPTNTMS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA MANUELA SÁENZ
Sede San Antonio del Táchira
Tienda Online y Directorio de Negocios
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA MANUELA SÁENZ
Sede San Antonio del Táchira
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA MANUELA SÁENZ, LES DA UNA CORDIAL BIENVENIDA A SU COMPLEJO EDUCATIVO VIRTUAL, PLATAFORMA TECNOLÓGICA QUE FOMENTA EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN A TODA NUESTRA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.
Dra. Ana Blanco
Coordinadora del Aula Municipalizada de Bolívar
Sede San Antonio del Táchira
Artículo 6.- La Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira "Manuela Sáenz" Debe y será reconocida como una institución innovadora y de vanguardia, poseedora de talentos humanos proactivos en actividades académicas, humanísticas, tecnológicas, científicas, ancestrales, ecológicas, artísticas, deportivas, políticas y culturales, con alto nivel de eficiencia, efectividad y credibilidad de su gestión. Con disciplina en la vinculación con las comunidades asentadas en su espacio geográfico territorial, con énfasis en los principios de: integración de saberes autonomía académica, educación universitaria como bien público e inclusión social con calidad. Sus Programas Nacionales de Formación (PNF) y productos gozarán de acreditación por carácter innovador y su articulador en redes de cooperación social para alcanzar la distinción como institución universitaria con excelencia académica, formadora del nuevo republicano, con conciencia, lealtad y amor patrio.
Artículo 7.- La UPT-NT "Manuela Sáenz" esta forjada en alcanzar como misión; ser una institución vanguardista, poseedora del conocimiento científico y popular, llamada a estar comprometida con la capacitación integral del nuevo republicano, esto, sobre principios y valores basados en la ética socialista, el trabajo creador, innovador productivo y autónomo, en concordancia, con los fundamentos del desarrollo endógeno sustentable. Comprometida con el ambiente la ecológica e identidad local, regional, nacional, latinoamericana y caribeña, en función de la soberanía en todas sus dimensiones; construyendo, aplicando y desarrollando conocimiento científico-tecnológico, que fortalezcan la conformación de un país, multicultural, multiétnico, a fin de generar espacios de reflexión e intercambio de saberes con las comunidades, enmarcado en el proceso educativo universitario permanente, para la transformación socio productiva a nivel local, regional y nacional.
Artículo 8.- La UPT-NT "Manuela Sáenz" se acoge a los principios y valores reseñados en el referido documento, que a continuación se definen:
1. Libertad: conjunto de condiciones y actitudes personales que le permiten al ser humano, obrar, ser y desarrollar su potencial regido por su libre albedrio sin violentar los derechos de otros.
2. Tolerancia: aceptación de los demás, en todas sus manifestaciones de existencia humana.
3. Lealtad: facultad del ser humano para cumplir con los pactos y compromisos adquiridos. Aun estando en circunstancias adversas ó cambiantes.
4. Respeto: reconocimiento del valor del otro, de sus cualidades y de su dignidad.
5. Responsabilidad: cumplimiento de deberes asignados con los cuales se han establecido compromisos, permaneciendo fiel al objetivo y llevándolo a cabo con integridad y con sentido de propósito.
6. Solidaridad: desarrollo de mecanismos de ayuda mutua que facilitan el mejoramiento de condiciones determinadas.
7. Patriotismo: amor a la Patria, vinculada al ejercicio de la soberanía y autodeterminación.
8. Independencia: condición de autonomía para el ejercicio el derecho de autodeterminación y soberanía nacional en todas sus dimensiones.
9. Paz: manifestación de estado de tranquilidad y buena relación entre los ciudadanos y ciudadanas y otros pueblos.
10. Integridad: capacidad de obrar con rectitud y probidad.
11. Alteridad: posibilidad de aprender del otro en la plenitud de su dignidad, de sus derechos y sobretodo de sus diferencias.
12. Empatía: facultad para ponerse en el lugar de la otra persona.
13. Identidad: reconocimiento por lo que se es.
14. Amor: comportamiento y actitudes incondicionales que dan fe de las muestras de desprendimiento del ser humano privilegia lo colectivo ante lo individual.
15. Humildad: calidad o carácter del ser humano en la que prevalece la modestia y la capacidad de auto-aceptación sin confundirse con la humillación ni la pobreza.
16. Compromiso: fomento de la participación activa en el cumplimiento de la filosofía institucional.
17. Pertenencia: internalización filosofía institucional.
18. Transparencia: manejo racional de los recursos y difusión de información presupuestaria y financiera de la institución facilitando el ejercicio de la sociedad contralora de lo público.
19. Equidad: elemento de justicia social indispensable para el desarrollo del ser humano.
Artículo 9.
1. Ética Bolivariana: práctica humanista de los sujetos políticos que están comprometidos en la teoría y la acción con el ideal bolivariano y el conocimiento científico del socialismo.
2. Democracia Participativa y Protagónica: eje fundamental de las acciones que construyen el ejercicio pleno de la ciudadanía, asumiendo que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar en la toma de decisiones sin discriminaciones, ni restricciones. Y en cuanto al compromiso de contribuir con la formación del nuevo ciudadano que garantice la construcción y el fortalecimiento de la sociedad socialista venezolana.
3.Ciudadanía: Fomenta la construcción de un modo de vida individual y social, basado en la justicia, la democracia, la solidaridad.
4.Universalización: responde a la libertad de pensamiento transdisciplinario y planetario que permea las acciones de la institución.
5. Municipalización: política de Estado articulado a las políticas de soberanía nacional y, al servicio del poder popular, garantizando presencia y participación en todas las comunidades, para la generación, transformación y socialización del conocimiento.
6. Autonomía académica: libertad que tiene la Universidad de definir democráticamente dentro de la institución los diferentes programas (Políticas académicas y administrativas que sometidas a consulta en el seno de su territorialidad tanto en lo interno y fuera de las cuatro paredes de las edificación donde funciona la institución) y que contribuyan al desarrollo local y nacional, con base en las necesidades de la las comunidades que viven en su territorialidad,, teniendo como marco de acción y ejecución los intereses y planes concebidos aprobados por la República.
7. Integración de saberes: reconocimiento e inclusión de los saberes creadores del pueblo, en la construcción colectiva del conocimiento genera respuestas pertinentes al desarrollo social y económico en su territorialidad.
8. Educación universitaria como bien público: derecho humano y deber social, fundamentado en el principio constitucional de gratuidad y obligatoriedad, en contraposición a la tendencia de la mercantilización de la Educación Superior.
9. Inclusión con calidad: garantía del acceso de todos y todas, lo cual, acompañado con calidad implica formación integral.
10. Soberanía: fomento de la condición de independencia, para el ejercicio en uso de todos sus derechos constitucionales y en la obligación irrenunciable de defender la Patria y su integridad.
11. Unidad: Hermandad e integración entre los pueblos de América Latina y del Caribe para impulsar las potencialidades del desarrollo de La Patria Grande, Léase América Latina y El Caribe.
Inscripciones Abiertas Desde el 05 de Diciembre 2024 al 18 Enero 2025
Requisitos
Original y Copia de la planilla de inscripción Descargar tu Planilla
Dos(2) Fotografía Tipo Carnet
Copia de la cédula de identidad ampliada centrada en la hoja
Original y Copia de partida de nacimiento
Original y Copia de fondo negro del título de bachiller o TSU Autenticado (Prosecución)
Original y copia de notas certificadas de bachillerato o de TSU (Prosecución)
Original de constancia de buena conducta
Original de comprobante RUSNIES(Dirigirse a la página de la OPSU)
Original de certificado de salud(Para los PNF S.A.C.N / Agroalimetación / medicina veterinaria)
Diez (10) hojas blancas tipo carta
Una (1) Carpeta marrón tipo oficio con gancho